Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

Entrada 27. Reflecsionar

Sabado 22 de diciembre de 2018 

Entrada 27. Reflecsionar.


Este vídeo es como futura profesora sabes que llegará un punto en tu carrera que tendras que decidir ¿qué tipo de profesor quieres? Después de verlo y escuchar las reflecsiones de cada uno de las partes comienza nuestro pensamiento critico a funcionar. Ya que tienes que pensar con que posturas te encuentras más cerca y donde quieres estar con el profesor Ricardo Moreno de matemáticas o en la postura que defiende Eva Hache o en el terrmino inetrmedio.
Aquí es cuando uno tiene que pensar como quiere influir en sus alumnos, de una forma positiva, en valores, en espiritu criticos y como ya lo traen de serie el interés por aprender siempre y cuando seamos capaces de picarle en el gusanito de la curiosidad.


Otro vídeo para reflecsionar sobre la vida familiar que existe hoy en día, que no le dedicamos el suciente tiempo para saber sobre los seres queridos que nos rodean. Y eso nos debe hacer pesar que estamos haciendo mal.
Cada que saque su propia conclusión.

Para ternimar queria decir que ha sido la asignatura donde más he aprendido, ya que se me ha permito ir a mi ritmo y si tanta presión como en el resto de asignatura, donde lo importante es que aprendamos y que tengamos que llegar a un nivel para tener el aprobado si no quelo importante es que aprenda y yo lo he hecho.

Dar te las gracias por haberme enseñado de una forma dieferente a resto y ver que se puede hacer en cualquier ámbito de la educación, por que si se puede hacer en la universidad, también en el 2º ciclo de infantil. Gracias por todos y sobre por ser como eres y no cambies nunca.

Muchas gracias.

Entrada 26. Tema 15. Robótica educativa en Educación Infantil.

Jueves 20 de diciembre de 2018

Entrada 26. Tema 15. Robótica educativa en Educación Infantil.


Robótica de Yolanda Royan Oliva

Que decir de la robótica para educar en las aulas de Educación Infantil. Es medio muy llamativo para los niños ya que ellos son nativos digitales, no como yo que el libro era la forma de enseñar y ahora con los avances de la TIC aparecer un nuevo pensamiento de aprender, llamado pensamiento computacional. Es una forma diferente de pensar, no es ni mejor ni peor simplemente te ayuda a trabajar de formas diferentes el pensamiento.

Como ya sabemos se esta poniendo de moda la programación y la robótica. Es la enseñanza del futuro, ya que aquel que hace una Master en esto tiene 85% de probabilidades de tener trabajo de esto ya que esta en auge.

Bueno puedes crear infinidad de actividades a un coste muy económico, ya que te puedes crear tu tus propios tableros de una forma muy económica de frutas, matemáticas, del cualquiera de las tres áreas que se trabaja en Educación Infantil. Te crear tus propias trajetas en Word con una cuadrado de 13 x 13, insertas las imágenes (naranja) y el texto debajo lo imprimes y lo plástificas para que te dure más y ya solo necesitas el BEE-BOT. Le tienes que explicar como funcina el BEE-bOT a tus alumnos y le presentaras actividades diversas y motivadores que no se cansaran de realizar.

El scratch también es una aplicación que te tienes que registrar y tiene infidad de aplicación, crear una juego para estudiar un tema, crear música, etc.

Me despido de nosostros hasta la próxima CHAO CHAITO 😏😏 

viernes, 30 de noviembre de 2018

DCADEI 17. Entorno personal de aprendizaje.

Jueves 15 de noviembre de 2018

DCADEI 17. Entorno personal de aprendizaje.

Vamos a ver dos vídeos. Un bueno y uno malo.
¿Que cuál queréis ver primero? el malo un vídeo sobre bulling. El bueno

¿Qué es PLE?, bueno ¿qué es EPA? La primera es en inglés y la segunda es en castellano. Traducción de ambas Personal Learning Environment y Educación Personal de Aprendizaje. Con la siglas que nosotros empleamos tenemos que tener cuidado ya que puede significar muchas cosas en medicina esas siglas significa, ácido eicosapentaenoico (EPA o ácido icosapentaenoico) es un ácido graso polisaturado esencial de la serie omega 3 (ω-3). Se utiliza en clínica como fármaco para el tratamiento de algunas formas de hiperlipidemias, son esenciales porque nuestro organismo los necesita para funcionar correctamente y no es capaz de producirlos por su cuenta, también puede significar Encuesta de Población Activa, también se dice Educación de Personas Adultas. Como podemos observar esas siglas tiene muchas definiciones pero la que nos interesa a nosotros es Educación Personal de Aprendizaje.

Definiciones de PLE o EPA de diferentes autores.

"Un conjunto de herramientas bajo la idea conceptual de la apertura, interoperabilidad y el control del que aprende." De George Siemens.

"El uso de herramientas web como blogs, wikis, Twitter, Facebook, etc. para crear conexiones con otras personas que extienden nuestro aprendizaje, incrementan nuestra reflexión, mientras nos permiten aprender juntos como parte de una comunidad global."
De Sue Waters .

"Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender." De PREGUNTAR A JUANFRA.

"Es la manera personal de cómo aprendo, con qué herramientas y recursos lo hago, y con qué personas me relaciono, compartiendo de este aprendizaje en el que doy tanto como recibo, en la red y fuera de ella, formal, no formal e informal." De Juanfratic.

La PLE se divide en 5 áreas que són:
1. Información.
2. Comunicación.
3. Creación de contenidos.
4. Seguridad.
5. Resolución de problemas.

Para crear tu propia PLE te recomiendo seguir los pasos siquientes:
1. Elegir un nick o username y crear una avatar como imagen.
Te recomiendo  estas dos namechlk o knowem, pero si no te gustan donde tu quieras. Para crear un avatar ceartuavatar.com es gratuita y muy intuitiva.
2. Crear una cuenta de correo en gmail.
Desde Google puede crear tu correo gmail, ya que es muy simple.
3. Crear una cuenta de twitter. Buscar gente interesante para seguir de tema que no sepamos nada y temas de nuestro interes.
4. Crear un blog. Desde tu correo gmail puedes crear tu Blog.
5. Seguir fuentes con las RSS. Podemos suscribirnos a web como El país, Información, etc.
También feedly, flipboard, etc.
6. Etiqueta lo que sea de tu interés.
Para esto te recomiendo Scoop.it!, Storify, etc.
7. Formar parte de una comunidad.
Como Linked, aulaBLOG, Internet en el Aula, etc.
8. Compartir lo que haces.
Para dar  tienes tiching, procomún, zonaclic, etc.
9. Abre cuentas en otros lugares.
Aquí existen yuotube, slideshare, flickr, etc.
10. Soportes de tu PLE.
Symbabaloo, mahara, netvibes, etc.
11. Dibujalo.
En este url puedes ver mi PLE.
https://www.mindmeister.com/1179753042?t=HbvgaciwNP

Definición de PLE por Yolanda Royán Oliva es la siguiente:

"Son un conjunto de herramientas y recursos mediante los cuales me relaciono con personas, comparto información y me nutren de ella, ya que si das, recibes. Ya sea a través de la red, como fuera de ella, de una manera formal o informal".

Me despido hasta la próxima entrada. CHAO CHAITO

sábado, 3 de noviembre de 2018

DCADEI 12. Blog relacionados con la educación.

Martes, 23 de octubre de 2018

DCADEI 12. Blog relacionados con la educación.

Vídeo "Validation". decir las cosas para elevar la autoestima de los que nos rodean.



Con tus palabras puedes ayudar a aumentar su autoestima. La sonrisa, es el arma más poderosa. Cuando entréis en el aula tenemos que dejar nuestros problemas fuera de clase. puedes verlo en Castellano si te gusta o lo entiendes mejor.
La clase de hoy es para explicar en que consiste y realizar la práctica 6.
Nos ha buscado un blog  relacionado con educación y tenemos que ver que nos gusta que la hace una página interesante para consultar y si tuviera algo que se podría mejorar. Aquí os la dejo para que la veaís ya que de toadas las páginas se puede algo interesante.



Me despido de vosotros hasta la próxima entrada. CHAO CHAITO.😏