Jueves 8 de noviembre de 2018
DCADEI 15. Tema 4. Internet aplicado a la educación: Webquest, Caza del tesoro, Blog y Wiki.
Que aspectos fundamentales debemos considerar para nuestra aula; Tener en cuenta Internet como un recurso en la formación del
alumnado, otorgar la máxima importancia al proceso de aprendizaje del
alumno y valorar la posibilidad de elaborar nuestros propios
materiales educativos para personalizar al máximo el proceso de
aprendizaje.
¿Qué es el Webquest?
Es una actividad guiada (profesor/a) donde el alumno/a construye
su propio conocimiento utilizando de forma didáctica la información
de internet.
¿Qué es el caza del tesoro?
Tipo de actividad con estructura definida en la que el alumno utiliza
los recursos existentes en Internet para contestar a las cuestiones
que se plantean...
¿Qué es el blog?
Es un diario de publicaciones en Internet, guarda recursos informativos e interactivos, donde podemos ver información publicada por orden cronológico, un diálogo escrito entre el autor y los lectores y primer género narrativo de la web.
¿Qué es el/la Wiki?
Es una herramienta colaborativa, que proporciona éxito: aportaciones de los usuarios.
Cada una tiene unas características diferentes y aporta una presentación diferente de actividad en clase. Todas son muy motivadoras ya que son actividades con las nuevas tecnologías. Ya que siempre el mismo de actividad es aburrido y monotono.
Ahora os voy hablar de las 3ª jornadas. Diagnóstico e intervención en discapacidad intelectual: Innovación y cambio en la prestación de apoyos.
El día 8 y 9 de noviembre fui a las jornadas arriba mencionadas, donde habían los ponentes siguientes:
- Jos Van Loon. Profesor de la Universidad de Gante en educación especial. Gerente e investigador hasta 2015 en Arduin (Holanda).
- Berta González. Licenciada en sociología, responsable de la dirección Técnica de Plena Inclusión.
- Natxo Martínez Rueda. Doctor en Psicología y Master en Educación Especial por Universidad de Deusto.
- Asun Jaúregui. Responsable de dos Caragunes de la Fundación Goyeneche.
- Sofía Reyes. Licenciada en Psicología. Técnico de Plena Inclusión.
- Carles de Ahumada. Ingeniero Industrial y enólogo. Presidente de la cooperativa La Olivera.
- Carmen Gil. Familiar de la Asociación PAUTA.
- Estrella Esteve. Trabajadora Social del Centro San Rafael.
- Isabel Guirao. Fundadora de A toda vela. Emprededora social Ashoka 2006.
- Cristina Paredero. Miembro del Grupo GABIR de apoyo a la dirección de Plena Inclusión.
- Rosa Cerdá. Alumna de la Escuela de Pensamiento Libre. Projecte Trévol. Ontinyent.
- Mireia Ferri. Alumna de la Escuela de Pensamiento Libre. Projecte Trévol. Ontinyent.
- José Manuel Portalo. Director insular de personas con discapacidad en IMAS (Consell de Mallorca).
- José Miguel Sánchez Redondo. Responsable del Servicio de Sistemas de Información e Integración de Procesos. Gerencía de Servicios Sociales de CyL.
- Antonio Raya. Director General de Diversidad Funcional en Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
- Pere Rueda Quitllet.
- Fausto García. Licenciado en Psicología. dIrector servicio adultos personas con autismo BATA. Consultor en desarrollo organizacional.
- Ana Carratalá. Licenciada en medicina. Máster en consultoría y gestión de proyectos de desarrollo organizativo. Directora del Centro San Rafael de la Fundación San Francisco de Borja.
- Inés Enciso.Gestora Cultural en Centro Dramático Nacional y Primera Toma Proyectos Culturales.
-Fran Fuentes. Actor de la película "Campeones".
Hay una lista extensa de ponentes que cada uno ha aportado un proyecto diferente y una forma diversas de ver una situación.
Las jornadas tratan sobre personas con discapacidad que a los 30 años todavía están en casa de sus padres con un futuro incierto. Ahora en la sociedad hay una inquietud o un movimiento preocupado por que ello no pueden salir de casa, tener unas obligaciones y unas preocupaciones.
Quería remarcar la ponencia de Carmen Gil, es una madre corrage que tiene un niño con autismo que ha tenido que renunciar a muchas cosas como ha tener pareja para cuidar a su hijo. Aunque su hijo tiene autismo, también tiene un trastorno de conducta. Llego un momento en que no podía y necesitaba ayuda porque la convivencia no se podía aguantar. Busco ayuda y hoy su hijo vive un piso con unos compañeros y mantienen una relación como todos.
Me despido hasta la próxima entrada. CHAO CHAITO👀
No hay comentarios:
Publicar un comentario